





COMILLAS
Siguiendo la ruta costera más occidental es imposible pasar por alto Comillas y no hacer un alto en esta villa con una arquitectura pintoresca donde es capaz de mezclarse el neogótico, neoárabe, neomudejar junto con muchos más. Edificios que son capaces de dejarnos sin palabras cuando vemos el impresionante Palacio de Sobrellano o la Universidad Pontificia. Imposible no ir a conocer el Capricho del genial arquitecto Gaudí, pasear por el parque Güell y Martos y en la parte más céntrica de la villa ver la Fuente de los Tres Caños. Mención especial también para el cementerio y la imponente estatua que nos vigila desde lo alto.

SUANCES
Villa marinera con un precioso paseo junto a la playa de La Concha. Pero Suances es mucho más que sus playas de La Concha, Los Locos o La Ribera, es poder pasear por su muelle, conocer su lonja y la variada gastronomía que nos ofrece. Descubrir lugares únicos como La Roca Blanca, adentrarte en la Cueva de las Brujas, conocer la playa de la Tablía o visitar la Torre de Tagle, acercarse hasta la ermita de Santa Justa junto a la playa del mismo nombre … Mil lugares únicos en un solo sitio.

SANTILLANA DEL MAR
Es inevitable hablar de Santillana del Mar y no recurrir a decir que es la villa de las tres mentiras: no es santa, ni llana, ni tiene mar. Pero pasear por sus calles es como viajar en el tiempo siglos atrás para perderse por sus calles adoquinadas y donde la piedra y metal vuelve a ser la decoración predominante. Repleta de tiendas con manualidades y mil objetos que pueden ser el recuerdo perfecto de su paso por Cantabria. Visita obligada a la Colegiata de Santa Juliana y acercase hasta las Cuevas de Altamira, el Zoológico y Parque Cuaternario de Santillana del Mar y el Castillo de Vispieres.

LIENCRES
Junto a la ría de Mogro y mirando al mar Cantábrico encontramos un lugar único con las playas de Valderarenas y Canallave, pero sobretodo por el Parque Natural de las Dunas de Liencres, un espacio protegido y único en toda Cantabria. Siguiendo el litoral podremos descubrir muchas más playas de singular belleza como Somocueva, Portíos, Cerrías, La Arnia…. Y por supuesto Costa Quebrada un sendero que nos lleva junto a acantilados, calas y playas a conocer una geodiversidad única por sus formas y composiciones.

PARQUE NATURAL DE OYAMBRE
Declarado como Parque Natural en 1988 sus más de 5.000 hectáreas se reparten en 5 municipios. Un parque donde podremos ver rías, playas, marismas, dunas, acantilados y masa forestal. Un enclave con un hábitat de lo más variado y que no deja indiferente a nadie en ninguna de sus visitas. Hablar del Parque Natural de Oyambre es hacerlo del Monte Corona, las rías de Tina Mayor y Tina Menor, las playas de Merón y Oyambre, junto con mil rincones más. Un variado ecosistema de formas y conjuntos que sorprende cada vez que se pasa por él aunque no sea la primera vez. Un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y para descubrir en familia.

CABÁRCENO
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno es visita obligada en Cantabria. A partir de una antigua explotación minera a cielo abierto se intenta recrear un espacio lo más natural posible. No es un zoológico al uso, ni mucho menos. Pretende ser un espacio donde las casi 150 especies de animales que la habitan se encuentren como en su propio habitat. Un total de 750 ha perfectas para visitar y recorrer en el coche en familia. Son un total de 20 kms para recorrer entre lagos, desfiladeros, formas rocosas, rutas botánicas, miradores... y también descanso. Dispone de merenderos, zonas de recreo, parque infantil, cafetería... Visita indispensable, no olvide preguntar en recepción.

ALTAMIRA
Muy cerca de la Posada El Valle tenemos la famosa cueva de Altamira descubierta por Marcelino Sanz de Sautola en 1875. Una cavidad realmente única, de las más antiguas de toda Europa y la primera cueva decorada que se descubrió. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985. Tras varios años estando abierta al público se cerró debido al impacto que las visitas provocaban en su conservación. Actualmente no se encuentra abierta a las visitas, pero sí se puede visitar su réplica la "Neocueva" en el Museo Altamira, que se encuentra a escasos metros. Una visita más que obligada en Cantabria y especialmente al estar tan cerca de nuestras posadas.

LIÉRGANES
Como no visitar Liérganes cuando esta entre los 50 pueblos más bonitos de España. Y no es para menos cuando su conjunto urbano esta declarado de interés histórico-artístico nacional desde 1978. Pasear por Liérganes es hacerlo entre edificios con marcada arquitectura clasicista de los siglos XVII y XVIII. No se puede pasear por Liérganes sin probar su famoso chocolate con churros, probar los sacristanes o descubrir la increíble historia de "el hombre pez". Parada indispensable en el Palacio de Rañada, conocer las casas de los Setién y los Cañones y por supuesto conocer el museo-palacio de Elsedo en Pámanes.